Descripción
Chal de alpaca tejido a Telar, norte de Chile.
Historia
En los pueblos aymaras, que habitan el altiplano de la región de Tarapacá, se conserva la tradición textil de origen precolombino. Sus técnicas y estilos se han transmitido de generación en generación, sobre todo por las mujeres que desde muy pequeñas se inician en las labores textiles, comienzan el aprendizaje del oficio utilizando el telar de cintura, haciendo fajas y bolsos, para luego tejer en el telar horizontal de cuatro estacas que es de mayor complejidad y que actualmente ha sido reemplazado por el telar a pedal. La iconografía utilizada en los tejidos Aymaras, así como la combinación de sus formas y líneas, los puntos al igual que los diferentes usos del color y la manera de estructurar el espacio en los textiles, son todos elementos de un lenguaje visual que expresa sus tradiciones, su cultura y cosmovisión.
Cuidados
Para su cuidado lavar a mano con agua tibia, usar jabón neutro o detergente para ropa delicada. Se recomienda no centrifugar y no estrujar. Secar al aire libre. Se puede planchar para resaltar su suavidad.
Medidas | Ancho: 60 cm Largo: 200 cm |
Materiales | Lana de Alpaca |
Color | Crudo, Negro y Gris |
Oficio | Telar |
Territorio | Putre, Región de Arica y Parinacota |
Tiempo de Elaboración | 45 días |
Tiempos de entrega
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 3 a 5 días hábiles
• Regiones: 4 a 7 días hábiles
• Regiones extremas: 7 a 12 días hábiles
• * Región de Magallanes: hasta 20 días hábiles
Medios de pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria.
Chal Alpaca Cordillate Negro-Gris
Hecho a mano en Arica
Mercado de Oficios Chile
Queda sólo 1 unidad
Para pedidos especiales contáctanos Aquí
Descripción
Chal de alpaca tejido a Telar, norte de Chile.
Historia
En los pueblos aymaras, que habitan el altiplano de la región de Tarapacá, se conserva la tradición textil de origen precolombino. Sus técnicas y estilos se han transmitido de generación en generación, sobre todo por las mujeres que desde muy pequeñas se inician en las labores textiles, comienzan el aprendizaje del oficio utilizando el telar de cintura, haciendo fajas y bolsos, para luego tejer en el telar horizontal de cuatro estacas que es de mayor complejidad y que actualmente ha sido reemplazado por el telar a pedal. La iconografía utilizada en los tejidos Aymaras, así como la combinación de sus formas y líneas, los puntos al igual que los diferentes usos del color y la manera de estructurar el espacio en los textiles, son todos elementos de un lenguaje visual que expresa sus tradiciones, su cultura y cosmovisión.
Cuidados
Para su cuidado lavar a mano con agua tibia, usar jabón neutro o detergente para ropa delicada. Se recomienda no centrifugar y no estrujar. Secar al aire libre. Se puede planchar para resaltar su suavidad.
Medidas | Ancho: 60 cm Largo: 200 cm |
Materiales | Lana de Alpaca |
Color | Crudo, Negro y Gris |
Oficio | Telar |
Territorio | Putre, Región de Arica y Parinacota |
Tiempo de Elaboración | 45 días |
Tiempos de entrega
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 3 a 5 días hábiles
• Regiones: 4 a 7 días hábiles
• Regiones extremas: 7 a 12 días hábiles
• * Región de Magallanes: hasta 20 días hábiles
Medios de pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria.
Cambios y devoluciones
Para Mercado de Oficios lo más importante es que quedes feliz con tu compra, si el producto no cumplió con tus expectativas o simplemente te arrepentiste,.o desde que te notificamos que tu pedido está listo para retiro) o 30 días para el cambio del producto.