Descripción
JUSTICIA I MURAL PRENDEDOR - TEXTIL
Como humanos con derechos y responsabilidades, muchas veces nos enfrentamos a inequidades e injusticias, vulneraciones a los derechos humanos fundamentales: la educación, la salud, la libertad de expresión, una vivienda digna, a la vida… ¿dónde están?
- Narrativa por Eduardo Galaz -
Retazos del Buen Vivir
“Que todas vayamos juntas, que nadie se quede atrás,
que todo alcance para todas, y que a nadie le falte nada”
-Frase de los abuelos y las abuelas del pueblo Aymara .-
El Buen Vivir es una filosofía ancestral de los pueblos andinos, una cosmovisión que integra todas las relaciones: con uno mismo, entre las personas, los grupos humanos, las futuras generaciones y la naturaleza, a la que reconoce derechos y no ve simplemente como un recurso a explotar.
Retazos del Buen Vivir es una mestiza reinterpretación de la estética contenida en el arte popular de las arpilleras, un oficio referente de memoria social y solidaridad, y que Rosario Muñoz junto a su madre Gloria, arpilleristas de Lo Hermida de Peñalolén, han cultivado desde hace 40 años.
Retazos del Buen Vivir es una colección de 8 personajes, pequeños murales textiles que promueven el respeto a la diversidad cultural, y abordan tramas entre lo cotidiano, lo lejano, lo cercano, lo político, lo social y lo económico. Una cruza entre las mermas textiles de Kalofisha, a base de lana de oveja tejida a telar, y telas provenientes de prendas de vestir en desuso que almacena Rosario.
Historia
Kalofisha, marca de diseño fundada por la diseñadora industrial Nury Lagos S., que en honesto cruce entre artesanía y diseño, concibe productos que realzan la identidad territorial del sur de Chile, contenida en la obtención de lana de oveja y sus derivados textiles; una tradición de muchas mujeres campesinas quienes,
desde sus hilados y tejidos, forman parte del patrimonio cultural inmaterial.
Promovemos el respeto por el conocimiento ancestral y la exploración patrimonial, creando indumentaria y objetos didácticos, que fomentan y sensibilizan el compromiso colectivo donde cada colaborador/a aporta y desempeña su rol.
Las diversas tradiciones textiles de nuestro país reflejan un imaginario femenino con motivos que revelan entornos, naturaleza y hasta causas sociales. Es así como Rosario Muñoz, junto a su madre Gloria han cultivado por más de 40 años el oficio de las arpilleras de Lo Hermida de Peñalolén, plasmando en las telas escenas de sus vivencias cotidianas y testimonios de relatos femeninos que hacen eco de la historia política y social nacional.
En Encuentro Local presentamos el trabajo inédito de nueve artistas que de norte a sur se han inspirado de manera libre en aquello que los rodea; geografía y materiales y en aquello que mejor saben hacer: Textiles, bordados, tallados, trenzado en paja, joyería, cestería y cobre.
Kalosfisha: Valdivia, Región de los Ríos.
Rosario Muñoz: Lo Hermida Región Metropolitana.
Medidas | Alto: 12,5 cm Ancho: 19,5 cm Largo: 3 cm |
Peso | 50 gr |
Material | Lana de oveja y telas de prendas de vestir en desuso. |
Color | Colores |
Oficio | Arpilleras |
Territorio | Valdivia, Región de los Ríos Lo Hermida, Santiago |
Tiempo de Elaboración | 30 días |
Tiempos de entrega
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 3 a 5 días hábiles
• Regiones: 4 a 7 días hábiles
• Regiones extremas: 7 a 12 días hábiles
• * Región de Magallanes: hasta 20 días hábiles
Medios de pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria.
Prendedor Justicia
Hecho a mano en Valdivia y Santiago
Mercado de Oficios
Quedan sólo 3 unidades
Para pedidos especiales contáctanos Aquí
Descripción
JUSTICIA I MURAL PRENDEDOR - TEXTIL
Como humanos con derechos y responsabilidades, muchas veces nos enfrentamos a inequidades e injusticias, vulneraciones a los derechos humanos fundamentales: la educación, la salud, la libertad de expresión, una vivienda digna, a la vida… ¿dónde están?
- Narrativa por Eduardo Galaz -
Retazos del Buen Vivir
“Que todas vayamos juntas, que nadie se quede atrás,
que todo alcance para todas, y que a nadie le falte nada”
-Frase de los abuelos y las abuelas del pueblo Aymara .-
El Buen Vivir es una filosofía ancestral de los pueblos andinos, una cosmovisión que integra todas las relaciones: con uno mismo, entre las personas, los grupos humanos, las futuras generaciones y la naturaleza, a la que reconoce derechos y no ve simplemente como un recurso a explotar.
Retazos del Buen Vivir es una mestiza reinterpretación de la estética contenida en el arte popular de las arpilleras, un oficio referente de memoria social y solidaridad, y que Rosario Muñoz junto a su madre Gloria, arpilleristas de Lo Hermida de Peñalolén, han cultivado desde hace 40 años.
Retazos del Buen Vivir es una colección de 8 personajes, pequeños murales textiles que promueven el respeto a la diversidad cultural, y abordan tramas entre lo cotidiano, lo lejano, lo cercano, lo político, lo social y lo económico. Una cruza entre las mermas textiles de Kalofisha, a base de lana de oveja tejida a telar, y telas provenientes de prendas de vestir en desuso que almacena Rosario.
Historia
Kalofisha, marca de diseño fundada por la diseñadora industrial Nury Lagos S., que en honesto cruce entre artesanía y diseño, concibe productos que realzan la identidad territorial del sur de Chile, contenida en la obtención de lana de oveja y sus derivados textiles; una tradición de muchas mujeres campesinas quienes,
desde sus hilados y tejidos, forman parte del patrimonio cultural inmaterial.
Promovemos el respeto por el conocimiento ancestral y la exploración patrimonial, creando indumentaria y objetos didácticos, que fomentan y sensibilizan el compromiso colectivo donde cada colaborador/a aporta y desempeña su rol.
Las diversas tradiciones textiles de nuestro país reflejan un imaginario femenino con motivos que revelan entornos, naturaleza y hasta causas sociales. Es así como Rosario Muñoz, junto a su madre Gloria han cultivado por más de 40 años el oficio de las arpilleras de Lo Hermida de Peñalolén, plasmando en las telas escenas de sus vivencias cotidianas y testimonios de relatos femeninos que hacen eco de la historia política y social nacional.
En Encuentro Local presentamos el trabajo inédito de nueve artistas que de norte a sur se han inspirado de manera libre en aquello que los rodea; geografía y materiales y en aquello que mejor saben hacer: Textiles, bordados, tallados, trenzado en paja, joyería, cestería y cobre.
Kalosfisha: Valdivia, Región de los Ríos.
Rosario Muñoz: Lo Hermida Región Metropolitana.
Medidas | Alto: 12,5 cm Ancho: 19,5 cm Largo: 3 cm |
Peso | 50 gr |
Material | Lana de oveja y telas de prendas de vestir en desuso. |
Color | Colores |
Oficio | Arpilleras |
Territorio | Valdivia, Región de los Ríos Lo Hermida, Santiago |
Tiempo de Elaboración | 30 días |
Tiempos de entrega
Estos tiempos pueden variar debido a la contingencia por covid-19:
• Santiago: 3 a 5 días hábiles
• Regiones: 4 a 7 días hábiles
• Regiones extremas: 7 a 12 días hábiles
• * Región de Magallanes: hasta 20 días hábiles
Medios de pago
Puedes pagar con Tarjeta de Crédito, Redcompra o Transferencia Bancaria.
Cambios y devoluciones
Para Mercado de Oficios lo más importante es que quedes feliz con tu compra, si el producto no cumplió con tus expectativas o simplemente te arrepentiste,.o desde que te notificamos que tu pedido está listo para retiro) o 30 días para el cambio del producto.